lunes, 28 de febrero de 2011

"EXPLORANDO AL OTRO LADO DE LOS LÍMITES" - KOLDOBIKA GOTZON VIO DOMÍNGUEZ

Así tituló su exposición Koldobika Gotzon Vio Domínguez, en la apertura del 8º Congreso Andaluz de Voluntariado en el Palacio de Congresos de Sevilla el pasado día 18 de febrero de 2011.
Lo que a continuación pongo, son los apuntes que cogí de su disertación. Los transcribo lo más claramente posible, para su mejor entendimiento. No es fácil decir todo lo que este profesional puso de manifiesto en su discurso.

Reconozco que me llamó mucho la atención porque hablaba de la EDUCACIÓN desde el punto de vista de los educadores sociales y hablaba de conceptos que nosotros conocemos, o queremos conocer en más profundidad en la carrera, en el grado en el que nos hemos lanzado a estudiar. Queremos ser profesionales, precisamente, de eso. 
Una frase: "hacer cosas para cambiar las cosas".
Empezó introduciendo el tema con un poema de Itaca, "Kavafis" de la obra de la Odissea de Ulises. Reconozco no haberla leído, pero me llamó mucho la atención el poema. Aquí dejo el enlace por si queréis leerlo mejor: http://huespedes.cica.es/aliens/gittcus/kavafis
Nos hizo una breve historia de cómo iba en proceso la educación social de manos del voluntariado, teniendo en cuenta que era importante centrarnos en dos palabras VOLUNTARIADO/PARTICIPACIÓN/COMPROMISO en contextos difíciles. Pero también valoraba la necesidad de esa acción voluntaria, participativa y comprometida en todos los contextos, en los que había, de una manera u otra, ciertas carencias. 
Al principio, cuando trabajaba el voluntariado coordinado en su colegio, tenían tendencias a permanecer en el mismo sitio, y no ampliar su campo de actuación, y fue una de las cosas que decidió cambiar porque hay OTRAS REALIDADES. Se tiene tendencia a continuar forjando el lazo emocional que, aun siendo positivo por un lado, dificulta al querer seguir en el mismo sitio.
Nos hablaba que él empezó siendo monitor de ocio y tiempo libre. Nos decía que "sólo en lo que hacemos está la verdadera transmisión". Somos el ejemplo, nos decía, y tenemos que generar modelos.
Nos contaba el ejemplo en el que siendo él monitor, no les decía, por ejemplo: venga, tenéis que compartir... Sino que, viendo entre los monitores, que lo hacían, por ejemplo, que llevaban cada uno un ingrediente para una comida conjunta, y que todos la compartían como una fiesta, por ejemplo, generaban la necesidad de los/as niños/as a seguir su ejemplo, para poder disfrutar de igual manera.
Hablaba también, del concepto de EDUCACIÓN.  Decía que la etapa de intervención de la educación social es la de la formación. La educación es la relación entre dos personas. Estas dos personas tienen necesidades e intereses y, cuando las comparten, se convierten en ideario y proyecto educativo.

“En la medida en que yo crezco (enriquecido) puedo aportar más a la persona a la que tengo delante. Pero, ¿cómo me enriquezco yo? Me evalúo. Yo estoy más cerca de mí, para trabajarme, lo que requiere mayor compromiso”.
Descentralización, participación, son palabras de suma importancia dentro de la educación social. Le ponía énfasis a que hay que adaptarse a los conceptos (contextos) y también a la participación, es decir, hay que tomar parte, y lo que se decide puede ser lo que tú no quieres, pero hacerlo en comunidad, aunque para llegar a la armonía se haga otra cosa distinta a lo que tenías pensado. Llegar a un grado de unión entre la participación y la coordinación, no siendo “yo, la autoridad, porque yo soy el que sé”, sino llegar a un punto de coordinación, para construir entre todos.
Otro tema en la educación social es la priorización. Tenemos que sentir como prioritarios los marginados, los desanimados. Un centro cívico lleno de gente no sirve, si no es con personas que se cuestionan participar, gente de micromundos.
Entre las anécdotas de Koldo, nos contó una fábula de Marchioni, en el que un águila comía granos de trigo con las demás gallinas… Como no he encontrado una versión contada por éste educador, adjunto un enlace contado por otra persona. En él se habla de la motivación, de lo que somos capaces, y de incitar a los demás a llegar a su máxima potenciabilidad, que es el objetivo de una formación completa.
Nos hablaba también de los animadores, y de los educadores de calle. Trabajó como educador de calle, e inició proyectos de hogares funcionales, apoyo escolar (invernadero), trabajo comunitario, y dio énfasis a que éste, es un trabajo de relaciones con personas.
Otras de las experiencias que ha tenido en el campo de la educación social ha sido el Poder de la Expresión, en un taller con fulares para personas que trabajaban para un psiquiátrico. El estímulo eran los fulares, y tenían que dibujar con ellos en el suelo,  colocándolos sobre la superficie haciendo formas con ellos. Generaron imágenes, y dependiendo desde el punto de vista en el que se miran, cambia la percepción (nos ayuda a aprender a “ponernos en el lugar del otro”).
Este mismo taller en África generó que se expresaran, a través de la transmisión de la percepción, lo que veían, dando pie a que hablaran de sus problemas y sus miedos, por lo que, fue un taller fructífero y les sirvió de ayuda para comprender y mejorar ellos/as mismos/as.
En este caso, teatralizaron con el dibujo, y los utilizaron en temas sociales, de forma crítica, no anecdótica.
La pedagogía de la expresión, fue un concepto muy curioso, pues terminó hablando de la animación de concresos a través de sketches, animación de pasillos, teatro invisible, y clownclusiones. En este caso, se improvisa sobre lo que han hecho los ponentes, pero su misión no es sólo hacer reír, sino recapitular y destapar lo oculto. Si existe un conflicto latente, por ejemplo, en el caso de un congreso en el que se podía intuír el miedo del educador social sin titulación, en esa clownclusión, el “payaso” simuló una boda ficticia entre el antiguo educador sin titulación pero experimentado y una chica representante de los nuevos titulados, como compromiso para que llegaran a un entendimiento y hubiera reencuentro.
Éste es el poder del payaso: decir las cosas desde la inocencia, destapando lo oculto.
La metáfora en educación: el trabajo en educación, hacer ver a la gente que hay un muro. ¿Quieres ver lo que hay al otro lado? Si la persona decide que sí, verá otro nuevo muro al otro lado. ¿Qué otros mundos/herramientas puedo descubrir? La herramienta es el teatro, pues la creatividad es un VALOR.
La creatividad es un valor, que ante un problema, puede encontrar más soluciones, nos puede llevar a mejores situaciones sociales.
Nos habla del Teatro Social, el espacio donde se junta las “artes” con lo “social”.  Se encuentra todo, espacios donde las fronteras se mueven, se deslizan.
Golko trabaja en Grecia, mayormente. Asociación del Teatro en la educación.  Lleva a cabo un proyecto intercultural de 10 personas de 14 a 18 años, donde, con una única palabra: “frontera”, se experimenta la capacidad que las personas tienen para afrontar esas fronteras y llenarlas de sus experiencias  que han vivido.
De aquí salió el proyecto “Monólogos de Gaza”, monólogos escritos por jóvenes que contaban su experiencia, y llegaron a interpretarlos en New York ante las Naciones Unidas.
Termina su disertación con un cuento. Un niño que tenía el sueño de llegar a la Luna. Decidió hacer una nave espacial (lo escenifica con una bolsa de té). Los adultos se reían ante la inocendia, pues tenía problemas de presupuesto para el timón, e hizo la nave sin timón, pero tampoco tenía ideas para una llave de contacto (va quitándole la grapa a la bolsa de té, el hilo…), tampoco tenía cadena de transmisión - no tenía comunicación con sus compañeros, con la Admón.)… - le quita otra grapa. Le fallaba porque no tenía combustible ni así no podía tener energía (vaciaba la bolsa de té). Puso la bolsa de té en pié… Sin contenido, hizo su nave espacial, a pesar de que los adultos seguían riéndose de él. A pesar de todo, seguía utilizando su imaginación y la nave, después de la cuenta atrás, 10…9…8… … 3…2… 1… 0!!! (Prende fuego con un mechero a la bolsa de té), al final, despegó… (el papel sale disparado hacia arriba). Así se llega a cumplir la utopía.
Hay que hacer talleres, hay que trabajar en la educación social, hay que correr el riesgo, porque el error es posible, pero si no se arriesga uno, no se llega a hacer nada. J

1 comentario:

  1. Algunos links sobre Koldo:
    http://koldovio.blogspot.com/
    http://www.crearmundos.net/primeros/revista-crearmundos-2005/vio-humor-como-valor.htm

    ResponderEliminar